top of page

un pequeño espacio personal

Lorente 49

Febrero 2024

Hace unos meses, en clase, Javier (Rebollo) nos encargo una tarea a la que él llama "guion rodado". Consiste en rodar el cortometraje que estábamos desarrollando durante el curso, pero de manera "austera": sin un equipo grande de rodaje o actores, con los medios mínimos. En resumen, coger nuestra pequeña cámara y hacer una película que emanara la esencia del guion que más tarde rodaríamos con buenos medios. En mi caso (para los lectores de esta entrada) ese corto es Gloria, el cual he dirigido junto a Cristina Briones. 

Este guion rodado terminó recibiendo el título de Lorente 49, calle y número del antiguo piso de mis abuelos, donde se crió mi padre. 

En esta peliculita visito ese piso por última vez, unas semanas antes de que los nuevos propietarios reciban las llaves. La película descubre mis recuerdos de los espacios a medida que los exploro. La idea principal es explorar la faceta temporal del cine a través del uso del contraste entre la imagen (de la actualidad y el piso vaciado) y el sonido (del pasado y la vida que hubo en el piso). Además, quise darle cierta dimensión de "lo fantasmagórico": mi presencia en el piso parece hacer que mis abuelos vuelvan a habitarlo, entendido a través de un par de sucesos imposibles durante la película. 

El documental de Sandra y los chavales

DSCF5517.jpg
DSCF5282.jpg
DSCF5798-Mejorado-NR.jpg
DSCF5848.jpg

Febrero 2024

DSCF5805.jpg
DSCF5511.jpg

Mi pareja Sandra es también directora de cine. Ella y sus amigas Claudia y Bárbara están rodando una película documental que explora la adolescencia a través de una metáfora entre la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano y la vida de 3 chavales anarquistas que organizan raves ilegales. En julio estará terminada y se empezará a distribuir. Seguro que les va bien porque son las 3 muy talentosas. 

Además de acompañarles en categoría de novio y amigo, también he estado ayudando en algunos días de rodaje. Esos días estuve también en calidad de foto fija del proyecto. Aquí algunas fotos.

Leica en la calle

Marzo 2024

Paseábamos por las calles de alrededor de la Plaza Mayor de Madrid. Junto a unos contenedores, nos topamos con una bolsa antigua que nos llamo la atención. Echamos un vistazo rápido. Dentro había un montón de cámaras y trastos de fotografía antiguos. Sin saber muy bien todo lo que contenía la bolsa aún, y tras dudar y debatirnos un rato, terminamos cogiéndola y llevándonosla a casa. 

Más tarde en casa, no lo podíamos creer. Entre todas las cámaras inservibles y el resto de trastos, nos encontramos con una pequeña cámara Leica analógica. Estaba como nueva, casi resplandeciente. Obviamente lo primero que hicimos fue ir a comprar un carrete y probar la cámara. Elegimos un blanco y negro clásico de Ilford: una cámara como esta se tenía que estrenar en blanco y negro.

Estas tres fotos de arriba son algunas de mis favoritas que pude tomar con este primer carrete en la Leica. Resulta muy interesante trabajar con una cámara de las características de esta: foco por zona, ningún feedback sobre la exposición y un visor tipo "rangefinder". Estas características, junto con el propio hecho de que sea una Leica, le dan aún más magia a la fotografía analógica. Es casi la manera más arcaica de tomar fotos, sin ningún tipo de feedback sobre lo que estás fotografiando, con una cámara que nos encontramos en la calle, sin quererlo, que resultó ser de la firma más icónica y prestigiosa del mundo de la fotografía. 

Las digicams

Marzo 2024

Fueron semanas de mucha fotografía, y no de puntos medios. De lo más analógico a lo más digital, de lo viejo a lo nuevo. Aunque sí es cierto que tanto la fotografía analógica como las super virales digicams están ambas muy de moda. 

Hace un año perdí la primera cámara que utilicé en mi vida: una digicam de Olympus de principios de los 2000. Ahora, hace unos meses, en plena obsesión por empezar una colección de digicams, la encontré a buen precio en eBay. 

Se dice que las digicams están de moda entre los jóvenes porque son el "analógico" asequible. Este tipo de cámaras generan una imagen muy fácilmente asociable a los inicios de los 2000, época en la que muchos eramos niños o adolescentes. Ese "analógico" del que se habla con estas cámaras no es tanto porque las fotografías se parezcan a los carretes de película, sino porque van envueltas de esa misma sensación de nostalgia. 

Me resulta interesante trabajar en paralelo con estos dos medios tan distintos. Las imágenes no podían ser más distintas las unas de las otras, pero ambos medios nos transportan a lugares de emoción y nostalgia. 

Aunque he de decir que se agradece que puedas conseguir una digicam buena por 20€, que los 13€ de carrete más 13€ de revelado no son muy llevaderos.

Aquí algunas fotos con varias digicams distintas (Olympus, Pentax y Lumix).

Visita de mi amigo Kikon

Abril 2024

Mis tres fotos favoritas de un día por la zona de Ópera en Madrid. Paseo y reencuentro con amigos. Kodak Gold 200 en una Leica CL. 

El rodaje de Gloria

13_05_2024_0003-2.jpg
13_05_2024_0011-2.jpg
13_05_2024_0032-2.jpg
13_05_2024_0021-2.jpg

Mayo 2024

13_05_2024_0033-2.jpg
24_04_2024_0001-4.jpg

Mini diario fotográfico del rodaje de nuestro cortometraje Gloria. Abril y mayo han sido meses agotadores, de muchísimo trabajo para llegar aquí. Todo el esfuerzo ha merecido la pena. Es una entrada breve porque las fuerzas están bajo mínimos (dirigir y hacer fotos al mismo tiempo igual no fue tan buena idea). La última foto es en casa de mis padres, en Zaragoza, descansando por fin después de estos meses.

Próxima entrada

Junio 2024

bottom of page